Hoy en día, las personas invierten su tiempo en aplicaciones y sitios móviles para encontrar los mejores artículos, ofertas y reseñas, demandando experiencias rápidas y sin fricciones a lo largo de todo su recorrido. Aunque no prefieren una herramienta sobre la otra, ambas satisfacen necesidades específicas en este viaje cada vez más complejo. Para comprender mejor cómo los usuarios generan decisiones de compra, te compartimos cuatro datos valiosos.
Las aplicaciones se consideran más fáciles de usar que los sitios móviles
Desde hace mucho tiempo, las aplicaciones son vistas como la mejor herramienta para atraer a los clientes fieles. Pero, incluso entre ellos, deben ganarse su lugar cuando el espacio es limitado y valioso. Según una reciente investigación de Google, el 87% de las personas afirman que pueden ser leales a una marca sin tener su app en el teléfono. De hecho, el 53% de los usuarios de smartphones dicen que no tienen instalada la de su marca favorita.
El reconocimiento de marca y la baja consideración son los mayores obstáculos que impiden que los usuarios instalen la aplicación de una compañía. En efecto, el 42% de las personas que no se descargaron la de su empresa favorita nunca lo habían pensado, mientras que el 25% ni siquiera sabía que tenía una.
“No voy a descargar cualquier aplicación. Quiero que mi teléfono esté limpio y ordenado, no lleno de elementos innecesarios. Además, el espacio de almacenamiento puede ser limitado”, expresó un consumidor. Las marcas tienen la oportunidad de informar a los clientes sobre las ventajas exclusivas que brindan estas plataformas, en lugar de simplemente suponer que las descubrirán de forma orgánica

Pero no trates de exigirles a los consumidores que instalen tu aplicación para ganar un lugar en sus teléfonos. Las descargas forzadas pueden ser percibidas como una trampa, y el 63% de las personas dicen que cuando una empresa las obliga a hacerlo para acceder a una oferta suelen eliminarla poco después. En estos casos, expresaron frustración especialmente cuando no estaban listas para establecer una relación más “permanente”. Debes hacer un balance al generar awareness para asegurarte de no estar alejando a la gente.
Las personas utilizan los sitios móviles para obtener información más detallada
Los usuarios acuden a un sitio móvil para obtener acceso directo a la página web de una marca o extender su búsqueda a través de varias fuentes. A menudo, satisfacen las necesidades de los clientes de conocerla, interactuar con ella y comprar sus productos sin tener que utilizar una aplicación. De hecho, 2 de cada 3 personas afirman que pueden alcanzar el mismo objetivo tanto en m-sites como en apps.
En nuestra investigación descubrimos que, en algunos casos, los clientes alternan entre una aplicación y un sitio móvil cuando navegan, investigan o compran. Sobre todo cuando desean ir directamente a la fuente, si están más familiarizados con la página web o cuando desean ampliar su búsqueda.
Las experiencias en sitios móviles pueden ayudar o perjudicar a tu marca
Los desafíos son grandes cuando se trata de las experiencias en los sitios móviles. La mayoría de las personas esperan que sean tan sencillas como las que tienen en las aplicaciones. Cuando no cumplen con estas expectativas, los usuarios buscan otras páginas que sí lo hagan.

Fuentes
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Google/Heart+Mind Strategies, Getting Things Done on Mobile (“Cómo realizar actividades en dispositivos móviles”), [n = 1847 usuarios de smartphones mayores de 18 años], diciembre 2017.
9 Google/Nodus, Estudio “Sitios móviles en Hispanoamérica: panorama y oportunidades”, SPLA, noviembre 2018.